Exposición ‘Los originarios’ revela la cosmovisión wixárika y náayeri a través de la lente de Alfredo Martínez - NTCD Noticias
Miércoles 15 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Exposición ‘Los originarios’ revela la cosmovisión wixárika y náayeri a través de la lente de Alfredo Martínez

Exposición ‘Los originarios’ revela la cosmovisión wixárika y náayeri a través de la lente de Alfredo Martínez

Exposición ‘Los originarios’ revela la cosmovisión wixárika y náayeri a través de la lente de Alfredo Martínez

_ Ciudad de México, 13 de octubre de 2025.- La Galería Abierta del Teatro Ángela Peralta exhibe hasta el 30 de octubre la muestra fotográfica *Los originarios, cosmovisión wixárika y náayeri*, del fotógrafo Alfredo Martínez Fernández, organizada por la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La exposición presenta 21 imágenes capturadas en tres sitios sagrados de Nayarit: Keéyasta-Huenamuuna, La Muuchatena y Tatei Haramara, donde confluyen las ceremonias de los pueblos wixárika y náayeri.

Con más de 30 años dedicados a documentar la vida de los pueblos originarios, Martínez Fernández destaca por su enfoque empático y respetuoso hacia las comunidades que retrata. En esta serie, el fotógrafo busca registrar la espiritualidad y las tradiciones que dan sentido al territorio, en diálogo con la reciente inscripción de la “Ruta Wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta” en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El autor explica que su trabajo comenzó en 2014, cuando acompañó a los pueblos wixaritari y náayerise durante su peregrinación al sitio sagrado Keéyasta, en la costa central de Nayarit. Esa experiencia derivó en un registro que abarca también los centros ceremoniales de La Muuchatena y Tatei Haramara, donde el color, la música y los rituales ancestrales dan cuenta de una cosmovisión que integra naturaleza y espiritualidad.

La exposición incluye escenas de la velación simultánea en Keéyasta-Huenamuuna, donde los pueblos se unieron en defensa del río San Pedro Mezquital ante el proyecto hidroeléctrico Las Cruces. También retrata el festejo del Día de San Juan en La Muuchatena y los rituales marinos en Tatei Haramara, donde los wixaritari depositan ofrendas al mar, símbolo de fertilidad y origen.

A través de su lente, Martínez Fernández invita a reconocer la riqueza cultural y espiritual de los pueblos de la Sierra Madre Occidental, cuyos territorios sagrados guardan un equilibrio esencial entre la tierra y el espíritu. “Estas imágenes son testimonio de un uso sagrado del territorio y una voz que llama a conservarlo”, afirma el fotógrafo.

Reacciones