Bellas Artes alberga primer Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas en el Día Internacional de la Afrodescendencia - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Bellas Artes alberga primer Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas en el Día Internacional de la Afrodescendencia

Bellas Artes alberga primer Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas en el Día Internacional de la Afrodescendencia

Bellas Artes alberga primer Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas en el Día Internacional de la Afrodescendencia

_ La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes fue sede del primer Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas, realizado el 30 de agosto de 2025 en el marco del Día Internacional de la Afrodescendencia. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura y el INBAL a través de la Coordinación Nacional de Literatura, buscó visibilizar y reconocer la producción literaria y artística de mujeres pertenecientes a comunidades afrodescendientes en México.

Diez creadoras provenientes de estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Baja California, Estado de México y Ciudad de México compartieron fragmentos de sus obras, interpretaciones musicales y testimonios de vida. Entre ellas, Aleida Violeta Vázquez Cisneros, Ana de las Flores y Montserrat Aguilar Ayala coincidieron en que este encuentro marca un parteaguas para dar voz a comunidades históricamente invisibilizadas en los grandes escenarios culturales del país.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que el evento se inscribe en una política cultural con perspectiva descolonial y humanista, abriendo el Palacio de Bellas Artes a expresiones diversas que históricamente fueron marginadas. Acompañada de autoridades como Alejandra de la Paz, Diego Prieto, Susana Harp y Beatriz Mojica Morga, subrayó que este espacio busca reescribir la historia cultural del país.

Las presentaciones incluyeron piezas como Siempre tuvimos alas, con poesía de Ana de las Flores y música de Miquel Talavera; Duerme negrito, interpretada por Montserrat Aguilar; y Valona afrofeminista, de Elizabeth Avendaño, con acompañamiento de violín, arpa y guitarra de golpe. Para las participantes, este acto representa no solo la visibilización de su arte, sino también un avance en la reparación histórica de la deuda cultural hacia las comunidades afrodescendientes en México.

El encuentro fue descrito por las escritoras como un sueño colectivo que abre espacios de memoria y resistencia. Su realización en Bellas Artes simboliza la apertura de un epicentro cultural hacia la pluralidad y el reconocimiento de las aportaciones afrodescendientes a la construcción de la identidad nacional.

Reacciones