_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México repusieron dos placas conmemorativas en la Plaza de Santo Domingo, en el marco del Coloquio Internacional Camino Real de Tierra Adentro: Circuitos comerciales. Una de ellas recuerda el punto de partida de la Ruta de la Plata, mientras que la otra reconoce al Centro Histórico como Sitio de Memoria de la Esclavitud de las Poblaciones Africanas y Afrodescendientes, distinción otorgada por la UNESCO en 2016.
Francisco Vidargas Acosta, director de Patrimonio Mundial del INAH, destacó que estas acciones forman parte del trabajo conjunto con el Fideicomiso Centro Histórico para rescatar y proteger los espacios emblemáticos de la capital. Delia Salazar Anaya, titular de la Dirección de Estudios Históricos, subrayó la importancia de documentar y difundir la historia para dar mayor valor cultural a los sitios públicos.
La titular del Fideicomiso, Loredana Montes López, explicó que las placas fueron vandalizadas previamente, pero su reposición era indispensable, dado que la Plaza de Santo Domingo fue el lugar de arranque del Camino Real de Tierra Adentro, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial desde 2010. Este itinerario de más de 2,500 kilómetros conectaba la Ciudad de México con los centros mineros de Guanajuato y Zacatecas, hasta Santa Fe, en el actual Nuevo México, Estados Unidos.
Respecto a la placa de Sitio de Memoria, se recordó que entre los siglos XVI y XVIII ingresaron alrededor de 250,000 africanos por los puertos de Veracruz, Acapulco y Campeche. Las comunidades negras y afrodescendientes participaron en la construcción de palacios, iglesias, conventos y mercados, dejando una huella fundamental en la configuración histórica de la capital y del país. La reposición de estas placas refuerza el compromiso de mantener viva la memoria de quienes fueron invisibilizados por siglos.
