_ En el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, el Gobierno de la Ciudad de México reconoció la labor de los 2,456 brigadistas que protegen el suelo de conservación y combaten incendios los 365 días del año. Gracias a su experiencia y compromiso, se han extinguido más de 570 incendios en lo que va del año, preservando áreas clave como bosques, pastizales y la zona chinampera, vitales para el equilibrio ecológico de la capital.
De este cuerpo de combatientes, 1,956 forman parte del programa Altépetl Bienestar y 500 son brigadistas institucionales de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR). Muchos de ellos provienen de ejidos y comunidades con arraigo en la defensa del territorio. Su conocimiento del terreno y la vocación comunitaria los convierte en una fuerza eficiente, organizada bajo el Sistema de Comando de Incidentes.
Durante 2025, además de responder a emergencias en la capital, han atendido siniestros en el Estado de México y Morelos, incluyendo el incendio de Tepoztlán. La infraestructura para su labor incluye más de 150 vehículos especializados, miles de herramientas, tecnología GPS y un sistema de radiocomunicación avanzado para responder en zonas remotas.
El suelo de conservación abarca el 59% del territorio capitalino y es esencial para el abastecimiento de agua potable, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. De ahí la importancia de las acciones de prevención y combate coordinadas desde el Centro Estatal de Manejo del Fuego y los CIIC.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, exhortó a la ciudadanía a sumarse a las tareas de prevención evitando quemas agrícolas y reportando cualquier indicio de incendio. La Ciudad de México reconoce en sus brigadistas no solo un equipo técnico, sino verdaderos guardianes del patrimonio natural de todos.
