Cafemanía, videodanza del CEPRODAC que reflexiona sobre el consumo de café, se estrena en redes - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Cafemanía, videodanza del CEPRODAC que reflexiona sobre el consumo de café, se estrena en redes

Cafemanía, videodanza del CEPRODAC que reflexiona sobre el consumo de café, se estrena en redes

Cafemanía, videodanza del CEPRODAC que reflexiona sobre el consumo de café, se estrena en redes

_ La artista escénica Natali González protagoniza Cafemanía, una pieza de videodanza producida por el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) que se estrenará el jueves 31 de julio a las 15:00 horas a través de Facebook e Instagram. La obra propone una reflexión contemporánea sobre el consumo de café y sus implicaciones en la vida diaria.

Con dirección de Porfirio Perera y Roberto Jerr, también integrantes del séptimo elenco del CEPRODAC, la obra tiene una duración de seis minutos y 26 segundos. A través de movimientos dinámicos, Cafemanía retrata el ciclo físico y emocional que experimenta una persona al consumir café como parte de sus rutinas y necesidades modernas.

La pieza se enfoca en el cuerpo humano como receptor y reflejo de estos rituales cotidianos. Desde la celebración del gusto por el café hasta la exploración de la adicción, Cafemanía aborda cómo ciertas costumbres se convierten en anclas emocionales para sobrellevar el ritmo de la vida contemporánea.

Natali González, egresada de la Academia de la Danza Mexicana del INBAL, da vida a esta propuesta con una interpretación que combina intensidad, repetición y control corporal. La bailarina ha colaborado con destacados coreógrafos nacionales e internacionales y ha sido reconocida por su expresividad escénica en eventos especializados.

Además de dirigir, Perera y Jerr se encargaron del audio, la cámara y la voz en off de la videodanza, mientras que el vestuario fue diseñado por Rosa Aurora Madero. Cafemanía reafirma el compromiso del CEPRODAC por impulsar propuestas escénicas innovadoras que dialogan con temas actuales desde el lenguaje del movimiento.

Reacciones