Capacitan en Tlaxcala a más de 100 veterinarios para prevenir el gusano barrenador del ganado - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Capacitan en Tlaxcala a más de 100 veterinarios para prevenir el gusano barrenador del ganado

Capacitan en Tlaxcala a más de 100 veterinarios para prevenir el gusano barrenador del ganado

Capacitan en Tlaxcala a más de 100 veterinarios para prevenir el gusano barrenador del ganado

_ Más de 100 médicas y médicos veterinarios de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Estado de México, Hidalgo y Guerrero participan en el Cuarto Seminario, Ejercicio y Simulacro para la Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) a través del Senasica. El evento se desarrolla del 9 al 13 de junio en la Oficina de la Representación Estatal en Tlaxcala y forma parte del Plan de Emergencia para prevenir y controlar esta plaga pecuaria.

Durante el simulacro, las y los técnicos reciben capacitación especializada sobre las características del parásito, las estrategias de control del Senasica y los métodos de diagnóstico y tratamiento. Las prácticas incluyen inspecciones, toma de muestras y atención de heridas en animales, reforzando así la respuesta ante emergencias sanitarias que podrían poner en riesgo la salud pública, la seguridad alimentaria y el patrimonio ganadero del país.

Funcionarios de los gobiernos federal y estatal destacaron la relevancia de este tipo de ejercicios para fortalecer la colaboración entre instituciones. José de Jesús de la Peña Bernal, secretario de Impulso Agropecuario de Tlaxcala, subrayó la necesidad de una acción coordinada, mientras que Jorge Caballero Román, titular de la OREF de AGRICULTURA, señaló la importancia de proteger a la ganadería nacional mediante acciones preventivas y de formación técnica.

Carlos Javier Alcázar Ramiro, del Senasica, recordó que el gusano barrenador representa una amenaza no solo para el ganado, sino también para la fauna silvestre y la salud humana, por lo que se requiere la participación de todos los sectores. Asimismo, Eric Rojas Torres, coordinador regional V de la CPA, recalcó que estos simulacros son ejercicios estratégicos que combinan planeación, capacitación y objetivos claros.

El programa incluye ponencias sobre enfermedades emergentes y transfronterizas, prevención ante enfermedades exóticas y métodos de diagnóstico del GBG. Este seminario se suma a esfuerzos realizados previamente en el sur-sureste del país y en Torreón, Coahuila, para preparar a las entidades federativas en la detección y control de esta plaga que amenaza la producción pecuaria.

Reacciones