Capacitación en salud para atender a la diversidad sexual sin discriminación en méxico - NTCD Noticias
Domingo 30 de junio de 2024

Inicio

-

Ciudad

-

Capacitación en salud para atender a la diversidad sexual sin discriminación en méxico

Capacitación en salud para atender a la diversidad sexual sin discriminación en méxico

Capacitación en salud para atender a la diversidad sexual sin discriminación en méxico

_ Más de tres mil trabajadores de la salud han recibido capacitación gratuita para asegurar el acceso sin estigmas ni discriminación a servicios de atención integral para poblaciones de la diversidad sexual, informó Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) de la Secretaría de Salud. Adicionalmente, 25,540 personas han completado el curso “Acceso sin discriminación a los servicios de salud” y 34,047 han aprobado el de “Lenguaje incluyente libre de estigma y discriminación en los servicios de salud”, disponibles en la plataforma Moodle.

En el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, que se celebra el 28 de junio, De la Torre enfatizó la importancia del reconocimiento y respeto de la diversidad sexual para construir una sociedad equitativa y plural, donde todos los individuos disfruten de sus derechos humanos, incluyendo el acceso efectivo a los servicios de salud. Censida reafirma su compromiso de impulsar una atención integral para proteger los derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y de otras identidades y expresiones de género.

La directora general subrayó que la diversidad sexual abarca todas las formas de asumir, expresar y vivir la sexualidad, legitimando todas las expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género. Insistió en la necesidad de ampliar el reconocimiento sobre el tema y abogar por la no criminalización de los grupos de población clave, quienes, según datos epidemiológicos, están en alto riesgo de infecciones de transmisión sexual como el VIH.

El esfuerzo de capacitación para el personal de salud es continuo, y actualmente se ofrecen nuevos cursos enfocados en la prevención y tratamiento del VIH, VIH y sarampión, VIH: profilaxis posexposición (PEP), y la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 para la prevención y control de la infección por VIH. Los trabajadores de salud interesados en estos cursos o en obtener más información pueden acceder a la plataforma del Sistema de Salud para el Bienestar (Siesabi) o escribir al correo capacitacensida@salud.gob.mx.

Este esfuerzo es parte de una iniciativa más amplia para garantizar que todos los servicios de salud sean accesibles y respetuosos, alineándose con los principios de equidad y derechos humanos. Con estos programas de capacitación, Censida trabaja activamente para crear un sistema de salud inclusivo y libre de discriminación, asegurando que las personas de la diversidad sexual reciban la atención que merecen.

Reacciones