Prevención del consumo de drogas en México: estrategias y avances en 2024 - NTCD Noticias
Domingo 30 de junio de 2024

Inicio

-

Salud

-

Prevención del consumo de drogas en México: estrategias y avances en 2024

Prevención del consumo de drogas en México: estrategias y avances en 2024

Prevención del consumo de drogas en México: estrategias y avances en 2024

_ En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán, reafirmó el enfoque de la política de salud en la prevención del consumo de sustancias. Durante el evento, destacó que la estrategia actual se centra en las personas, reduciendo riesgos y daños, y atendiendo las causas subyacentes del consumo.

Con el lema "La evidencia es clara: debemos invertir en prevención", Quijada Gaytán subrayó que la lucha contra las adicciones debe ser desde el sector salud y en coordinación con la sociedad. La política actual busca erradicar la práctica de ver el consumo de sustancias como un problema criminal, y en cambio, tratarlo como un problema de salud para asegurar un futuro mejor para México y el mundo.

Durante la presentación del "Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en México", Nadia Robles Soto, directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, informó que en 2023 se atendieron 179,342 casos de consumo de sustancias. Las metanfetaminas lideran las demandas de atención, seguidas por el alcohol y la mariguana. Además, se registró un aumento en la atención por consumo de fentanilo, especialmente en las ciudades fronterizas del norte.

Evalinda Barrón Velázquez, directora general de Conasama, destacó la Estrategia Nacional de Prevención de las Adicciones (ENPA) "Juntos por la Paz", la cual promueve el desarrollo saludable de niños y adolescentes, y el empoderamiento comunitario. La estrategia se basa en la evidencia científica que resalta la importancia de la prevención, la cual también contribuye a la mejora del rendimiento escolar y la disminución de conductas sexuales de riesgo.

Eduardo Jaramillo Navarrete, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y Moisés Bolaños Bonilla, de la Fiscalía General de la República (FGR), celebraron el enfoque de salud en las estrategias contra el uso indebido de drogas. Stacy de la Torre, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), enfatizó la necesidad de un enfoque basado en derechos humanos y la participación comunitaria para enfrentar el consumo de drogas. El evento también presentó el "Informe Mundial sobre Drogas 2024", ofreciendo información relevante para abordar el problema de manera integral.

Reacciones