México refuerza mecanismos contra tortura sexual en mujeres: primera sesión ordinaria 2024 - NTCD Noticias
Domingo 30 de junio de 2024

Inicio

-

Nacional

-

México refuerza mecanismos contra tortura sexual en mujeres: primera sesión ordinaria 2024

México refuerza mecanismos contra tortura sexual en mujeres: primera sesión ordinaria 2024

México refuerza mecanismos contra tortura sexual en mujeres: primera sesión ordinaria 2024

_ En un esfuerzo conjunto para erradicar la tortura sexual en México, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina Padilla, lideró la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Mecanismo de Seguimiento a Casos de Tortura Sexual cometida contra las Mujeres. Acompañado por Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Medina Padilla enfatizó el compromiso diario del gobierno para lograr un México sin tortura sexual y garantizar justicia para las víctimas.

Durante la sesión, Medina Padilla destacó el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prohíbe estrictamente la tortura en cualquier circunstancia. El subsecretario subrayó la importancia de atender a las mujeres víctimas de tortura sexual y fortalecer las capacidades institucionales para asegurar sus derechos y el acceso a la justicia. Este compromiso se refleja en la atención continua y la búsqueda de justicia para las víctimas, así como en la erradicación de prácticas de tortura utilizadas en el pasado para silenciar voces disidentes y desarticular movimientos sociales.

En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, se presentó el Primer Informe Anual de Actividades 2023-2024 del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual Cometida contra las Mujeres. El informe destacó tres resultados clave: el impulso del cumplimiento de 67 recomendaciones del Diagnóstico Nacional sobre Tortura Sexual Cometida contra Mujeres privadas de Libertad en México, el seguimiento y acompañamiento de casos de mujeres sobrevivientes de tortura sexual, y la participación en la Campaña Nacional Contra la Tortura 2023 y 2024 bajo los lemas #MéxicoSinTortura y #MéxicoSinTorturaSexual.

La sesión contó con la participación de diversas autoridades, incluyendo a Sayda Yadira Blanco Morfín de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Martha Yuriria Rodríguez Estrada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y Claudia Olivia Morales Reza del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Además, asistieron representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Guardia Nacional (GN), Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Instituto Nacional de Migración (INM), Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), y representantes de las víctimas de este delito.

El subsecretario Medina Padilla concluyó la sesión reafirmando el compromiso del gobierno mexicano de continuar trabajando para eliminar la tortura sexual y garantizar la justicia para todas las mujeres afectadas. Este esfuerzo refleja un avance significativo en la protección de los derechos humanos y en la lucha contra la violencia de género en el país.

Reacciones