Carlos Lara y su reflexión sobre la modernización industrial a través del arte - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Carlos Lara y su reflexión sobre la modernización industrial a través del arte

Carlos Lara y su reflexión sobre la modernización industrial a través del arte

Carlos Lara y su reflexión sobre la modernización industrial a través del arte

_ El artista multidisciplinario Carlos Lara, originario de Monterrey, explora en su obra los efectos de la modernización industrial y la construcción de identidades a través de objetos cotidianos. Su proyecto más destacado, Breve Melancolía de un Atardecer Dominical, utiliza sillas mecedoras tipo Monterrey como símbolo del desgaste laboral y social de los obreros.

El artista ha transformado estas sillas, tradicionalmente asociadas al descanso tras largas jornadas, en esculturas que reflejan la carga simbólica de los cuerpos y vidas de los trabajadores. Este proyecto fue respaldado por el Sistema Creación en 2018 y presentado en el Festival Santa Lucía en Monterrey, donde una instalación monumental reunió 50 mecedoras recolectadas de antiguos obreros.

Carlos Lara se inspira en sus vivencias familiares y su entorno de infancia, rodeado de materiales de construcción y dinámicas laborales propias de una ciudad industrializada. Sus obras no solo rescatan objetos, sino que también cuestionan las promesas incumplidas de la modernidad y su impacto en la sociedad.

El artista ha participado en festivales como HACER NOCHE en Oaxaca y expuesto en México, Europa y espacios independientes. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Estatal de Arte Contemporáneo de Nuevo León (2018) y becas del Sistema Creación y Ceiida, consolidándolo como una figura clave en el arte contemporáneo mexicano.

Carlos Lara continúa reflexionando sobre el papel del arte en la interpretación de procesos históricos y sociales, y su obra invita a un diálogo profundo sobre la relación entre el progreso y la humanidad.

Reacciones