_ El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas, refrendó su compromiso con la prevención y erradicación de este delito en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, conmemorado el pasado 30 de julio. Durante un mes, del 30 de julio al 30 de agosto, se desarrollaron acciones de difusión y materiales de sensibilización para combatir la explotación en la capital del país.
En la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión, realizada el 15 de julio, se acordó promover más de 100 materiales gráficos —algunos traducidos a cinco lenguas nacionales— para informar sobre las modalidades de explotación, las fases del delito y los canales de denuncia disponibles. Estas acciones, subrayó Aarón Garduño Jiménez, director general de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la CDMX, forman parte de una estrategia interinstitucional iniciada en 2021 para enviar un mensaje claro contra la trata, con énfasis en quienes generan la demanda de servicios derivados de la explotación.
La iniciativa incluyó actividades públicas como foros, conversatorios, conferencias y acciones de formación orientadas a la sensibilización de la sociedad y al fortalecimiento de la coordinación institucional en la prevención, investigación y sanción del delito. El objetivo fue visibilizar la situación de las víctimas y desincentivar la demanda que propicia la trata de personas.
El Gobierno de la Ciudad de México recordó que estas acciones se encuentran en concordancia con el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas de la ONU, que establece la obligación de implementar medidas integrales. Con ello, la capital del país busca avanzar en la construcción de una ciudad más segura, justa y respetuosa de los derechos humanos.
