_ La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del ciclo escolar 2025-2026 en la Secundaria Diurna Número 1 César A. Ruiz, acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. El regreso a clases marca el inicio de actividades para 2 millones de estudiantes de educación básica y media en 7 mil escuelas públicas y privadas de la capital.
Para garantizar un entorno seguro, Brugada informó que desde las primeras horas del lunes se desplegó un operativo con 15 mil policías para resguardar a estudiantes, familias, docentes y personal administrativo. Además, reconoció el papel de los 70 mil maestros de educación básica, de los cuales el 80% son mujeres, a quienes definió como “la herramienta más poderosa para la transformación social”.
La mandataria capitalina subrayó que este año se destinan 13 mil millones de pesos a la educación en la Ciudad de México, de los cuales más de mil 500 millones se invierten en infraestructura escolar. También destacó la continuidad de programas como la Beca Rita Cetina, que ha contribuido a reducir el rezago educativo en la capital, y Auxilio Escolar, que ha disminuido en 60% los incidentes violentos alrededor de 461 planteles.
Durante el acto, Brugada anunció que la Secundaria Número Uno será renovada dentro del programa 1, 2, 3 por mi Escuela, que contempla mil millones de pesos para 500 planteles, así como nuevas estrategias como Vida Plena, Corazón Contento, enfocada en salud mental, y Do Re Mi Fa Sol, que llevará música e instrumentos a escuelas primarias y secundarias.
En su intervención, Mario Delgado destacó que a nivel nacional 29 millones de estudiantes regresaron a las aulas en 231 mil escuelas de educación básica y 21 mil de media superior, con el acompañamiento de más de 1.6 millones de docentes. Señaló que la Nueva Escuela Mexicana busca superar desigualdades y consolidar a maestras y maestros como profesionales generadores de conocimiento. Además, anunció la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en todas las secundarias del país y la extensión de la Beca Rita Cetina para garantizar la permanencia escolar.
