_ El Centro Cultural Tijuana (Cecut), en colaboración con ACNUR y la COMAR, celebrará del 19 al 21 de junio la iniciativa "Voces Refugiadas, diversas y resilientes", una programación artística y cultural gratuita para conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas. El evento busca generar conciencia y eliminar estigmas que afectan a quienes se ven obligados a dejar su lugar de origen.
Las actividades comenzarán el jueves 19 con el conversatorio "Un hogar para todas", seguido de una intervención musical del grupo Yam Beat y una demostración pictórica del artista haitiano Jaques Osmane. Más tarde, se ofrecerá el concierto "Primero la paz", con más de 80 músicos y coros que representan la diversidad cultural de Baja California, incluyendo niñas, niños y adolescentes migrantes.
El viernes 20 de junio, la programación continuará con la presentación artística "Bailando juntas en libertad" y el conversatorio "Migrantes rompiendo barreras", ambos a cargo de la organización Casita Unión Trans, que trabaja con población trans migrante en contexto de vulnerabilidad. Estas actividades tendrán lugar en la Sala Federico Campbell del Cecut.
Para cerrar la jornada, el sábado 21 se proyectarán en la Sala Carlos Monsiváis tres documentales que abordan las realidades de los refugiados: "Por debajo del agua", "De nuevo en casa" y "Capicúa", seguidos de un conversatorio con Ambulante. Cada obra audiovisual invita a reflexionar sobre los retos, esperanzas y derechos de las personas en movilidad forzada.
El Cecut reitera la invitación a la comunidad de la región Tijuana-San Diego a participar en esta agenda enfocada en la empatía y los derechos humanos, destacando que todas las actividades serán de entrada libre. La iniciativa subraya el papel del arte y la cultura como herramientas clave para visibilizar historias de resiliencia y diversidad.
