_ El Museo de Arte Colonial (Macol), en el corazón del Centro Histórico de Morelia, se ha consolidado como uno de los espacios más singulares de Michoacán gracias a su imponente puerta barroca del siglo XVIII y su excepcional colección de cristos coloniales. La Secretaría de Cultura del estado invita a conocer este recinto, donde cada rincón conecta con siglos de historia, arte y espiritualidad.
La entrada al museo está marcada por una majestuosa puerta de más de cuatro metros de altura, elaborada en madera de corazón de pino y tallada a mano con un nivel de detalle que revela la excelencia artesanal de la época virreinal. Este portón, símbolo del museo, mantiene su mecanismo original de apertura y está decorado con mascarones que, según la tradición, protegen o desafían al visitante que decide cruzarlo.
En su interior, el Macol resguarda la colección más extensa de cristos coloniales del país. Más de cien esculturas, con técnicas y materiales diversos, ofrecen una visión profunda de la evolución del arte sacro durante la Nueva España. Las obras muestran diferentes estilos y enfoques espirituales, desde la devoción popular hasta la representación simbólica y teológica del Cristo crucificado.
El museo, ubicado en la calle Guillermo Prieto número 176, abre sus puertas de martes a domingo, con entrada gratuita para todo el público. Esta iniciativa busca acercar el patrimonio cultural a locales y visitantes, promoviendo el conocimiento del arte religioso y la historia virreinal de México.
El Macol es más que un museo: es una experiencia inmersiva que invita a reflexionar sobre el legado espiritual y estético de siglos pasados, a través de una de las colecciones más destacadas del país en su tipo.
