_ Ante el brote nacional de sarampión que ya supera los 3 mil 400 casos, la Secretaría de Salud del Gobierno de México activó el Equipo de Respuesta Rápida en Chihuahua, entidad que concentra el 95% de los contagios confirmados. La estrategia incluye una jornada intensiva de vacunación del 16 al 31 de julio de 2025, dirigida a niñas y niños de 6 meses a 9 años, así como a adolescentes y personas adultas de hasta 49 años con esquemas incompletos.
La jornada se apoya en 79 brigadas de vacunación que recorren casa por casa en siete municipios prioritarios: Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Bachíniva, Carichí, Juárez, Delicias y Parral. Estos equipos están integrados por personal de enfermería, vacunadores y promotores de salud debidamente capacitados, quienes cuentan con credenciales oficiales y uniformes para brindar confianza a la población.
Además, se han desplegado 32 especialistas en brigadas epidemiológicas que realizan vigilancia activa y detección de casos en comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión. A este esfuerzo se suman brigadas provenientes de 13 entidades federativas, entre ellas San Luis Potosí, Ciudad de México, Jalisco y Quintana Roo, que refuerzan la capacidad de respuesta.
Las acciones están encabezadas por la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, en colaboración con el Servicio Nacional de Salud Pública, CeNSIA, la Dirección General de Epidemiología y la Secretaría de Salud de Chihuahua. El subsecretario Ramiro López Elizalde reconoció la coordinación interinstitucional, pero exhortó a redoblar esfuerzos para proteger la salud colectiva.
Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la población para permitir el acceso del personal de salud, asegurar la vacunación de sus hijos e hijas, completar esquemas y notificar síntomas compatibles con sarampión, como fiebre, erupciones o conjuntivitis, con el fin de cortar cadenas de transmisión.
