Cineteca Nacional presenta ciclo de horror japonés con proyecciones en 35 mm - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Cineteca Nacional presenta ciclo de horror japonés con proyecciones en 35 mm

Cineteca Nacional presenta ciclo de horror japonés con proyecciones en 35 mm

Cineteca Nacional presenta ciclo de horror japonés con proyecciones en 35 mm

_ La Cineteca Nacional será escenario del ciclo "Maestros del cine de terror japonés" del 15 al 27 de julio de 2025, una muestra que reúne 12 largometrajes fundamentales del J-Horror con proyecciones en su formato original de 35 milímetros. Esta iniciativa, organizada en colaboración con la Fundación Japón y la Secretaría de Cultura, ofrece al público una experiencia cinematográfica única e inmersiva.

Entre los filmes destacados figuran clásicos como *El fantasma de Yotsuya* (1959), *Infierno* (1960), *Onibaba* (1964), así como títulos contemporáneos que marcaron tendencia en el género, como *Cure* (1997), *Pulse* (2001), *La Casa Negra* (1999) y *El Complejo* (2013). El ciclo busca resaltar la evolución del terror japonés y su conexión con la tradición oral, el folclor y la psicología.

Nelson Carro Rodríguez, director de Difusión y Programación de la Cineteca, subraya que la mayoría de las películas fueron seleccionadas por su impacto cultural y por conservarse en su formato fílmico original. “Verlas en 35 mm permite apreciar las atmósferas que los cineastas crearon en su época y que se pierden con las conversiones digitales”, indicó.

El terror japonés, con su estética sobria y narrativa introspectiva, se distingue del cine occidental por mostrar fantasmas que provocan inquietud y reflexión más que sustos inmediatos. Esta visión cultural será explorada a fondo en la charla del especialista Salvador Velasco, el 21 de julio a las 18:00 horas, también en la Cineteca.

El ciclo ha generado alta expectativa entre el público mexicano, luego del éxito de la retrospectiva de Kiyoshi Kurosawa en 2024. Para más información sobre funciones y boletos, se puede consultar el sitio oficial cinetecanacional.net. Las redes sociales de la Secretaría de Cultura también difunden los detalles del evento.

Reacciones