_ El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (CENIDI Danza) José Limón presentó el libro *El destacamento rojo de mujeres: un análisis coreográfico*, una innovadora investigación que explora los lenguajes de movimiento integrados en este ballet chino de propaganda política creado en 1964. El evento se realizó el 3 de julio en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, con la participación de sus autoras, Kena Bastien van der Meer y Gabriela González Ruvalcaba.
El libro se centra en el análisis de tres secciones del ballet —un solo, un dúo y una variación grupal— a través de herramientas coreológicas y metodologías de experimentación escénica. Las autoras, investigadoras del INBAL, trabajaron con estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea para desentrañar los componentes físicos, técnicos y expresivos del ballet, especialmente su integración con tradiciones marciales como el wushu, la Ópera de Pekín y danzas folclóricas chinas.
Durante la presentación, Alejandra Dávalos, académica de la UNAM, contextualizó la obra en el marco de la Revolución Cultural China, señalando cómo el ballet funcionó como vehículo de reconfiguración ideológica y cultural. A su vez, la promotora cultural Yaride Rizk destacó la potencia visual y gestual que aporta el wushu al ballet, subrayando elementos como la precisión de la mirada, el uso de armas y la energía explosiva de los movimientos.
La directora del CENIDI Danza, Ofelia Chávez de la Lama, reconoció el valor de esta investigación por abrir nuevas rutas en el estudio de la danza en México, al adentrarse en un terreno poco explorado como el ballet asiático y su fusión con otras disciplinas escénicas. Las autoras concluyeron destacando la relevancia del análisis coreográfico como herramienta para comprender procesos culturales más amplios.
La publicación ofrece un valioso aporte para estudiantes, docentes e investigadores de las artes escénicas interesados en la hibridación de lenguajes corporales y la historia del ballet como dispositivo político y estético.
