Clara Brugada llama a construir una red de ciudades del cuidado en América Latina - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Clara Brugada llama a construir una red de ciudades del cuidado en América Latina

Clara Brugada llama a construir una red de ciudades del cuidado en América Latina

Clara Brugada llama a construir una red de ciudades del cuidado en América Latina

_ Durante su participación en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo un llamado a crear una red de ciudades del cuidado que impulse políticas públicas enfocadas en redistribuir las tareas de cuidado desde los gobiernos locales. Destacó que es urgente transformar la estructura urbana para garantizar infraestructura pública que libere a las mujeres de cargas históricas no remuneradas.

Brugada Molina subrayó que la desigualdad en la distribución de los cuidados es uno de los mecanismos centrales que perpetúan la desigualdad de género en la región. Señaló que, a pesar de avances sociales y tecnológicos, las tareas del cuidado siguen recayendo de forma desproporcionada en las mujeres. Por ello, anunció que presentó reformas al Artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México para reconocer el cuidado como un derecho humano universal, autónomo e indispensable.

La mandataria capitalina compartió su experiencia en la construcción de un Sistema Público de Cuidados iniciado en Iztapalapa y replicado en toda la ciudad. Este sistema incluye espacios como las Casas de las Tres Erres y las Utopías, que ofrecen servicios de cuidado infantil, comedores comunitarios, lavanderías, casas de día para adultos mayores y programas de relajación para mujeres. Enfatizó que estas acciones buscan revalorar, redistribuir y reducir las tareas de cuidado.

Asimismo, Brugada anunció que en los próximos días se lanzará un programa de apoyo económico a personas cuidadoras en la Ciudad de México. También destacó la importancia de incluir centros de servicios de cuidado en el diseño urbano, y urgió a repensar las ciudades desde una visión de género territorial. Afirmó que el derecho al cuidado debe dejar de ser una responsabilidad privada y transformarse en una política pública esencial.

Finalmente, hizo un llamado a los gobiernos locales, legisladores, activistas y organismos multilaterales a consolidar redes de colaboración y seguimiento que permitan avanzar rápidamente en la garantía del derecho al cuidado. Afirmó que el trabajo no remunerado que realizan millones de mujeres debe dejar de ser invisibilizado y valorizado, para que puedan ejercer su derecho al tiempo libre, al desarrollo y a la igualdad.

Reacciones