Clara Brugada compromete 3 mil 700 mdp para concluir reconstrucción de viviendas dañadas por sismo 2017 - NTCD Noticias
Lunes 22 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Clara Brugada compromete 3 mil 700 mdp para concluir reconstrucción de viviendas dañadas por sismo 2017

Clara Brugada compromete 3 mil 700 mdp para concluir reconstrucción de viviendas dañadas por sismo 2017

Clara Brugada compromete 3 mil 700 mdp para concluir reconstrucción de viviendas dañadas por sismo 2017

_ La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se reunió con colectivos de personas damnificadas por el sismo de 2017, ante quienes asumió el compromiso de concluir el proceso de reconstrucción de viviendas faltantes durante el primer semestre de 2026. Para ello, se destinará una inversión de 3 mil 700 millones de pesos que garantizarán los recursos públicos necesarios.

Brugada recordó que el programa de reconstrucción contempló más de 22 mil viviendas, de las cuales 19 mil ya han sido entregadas, por lo que el reto de su administración es concluir las restantes. “El compromiso es concluir el próximo año, en el primer semestre del año, ese es el objetivo”, subrayó.

En el marco del octavo aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 2017, Brugada firmó un Acuerdo General en beneficio de las y los damnificados. El documento establece cuatro compromisos centrales: garantizar el derecho a la vivienda, entregar obras de reconstrucción con plena habitabilidad, impulsar un modelo urbano sostenible y libre de corrupción inmobiliaria, y culminar el proceso de reconstrucción a más tardar en el primer semestre de 2026.

El acuerdo fue signado también por el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton; el secretario de Vivienda, Inti Muñoz; y representantes de colectivos de damnificados. Con este compromiso, el Gobierno de la Ciudad de México busca cerrar un ciclo de apoyo a miles de familias que aún esperan recuperar su hogar, bajo un esquema de transparencia y seguridad estructural.

La mandataria capitalina reiteró que la reconstrucción de viviendas tras el sismo es una prioridad de su administración y representa no solo la restitución del derecho a la vivienda, sino también un acto de justicia para quienes han esperado casi una década por una solución definitiva.

Reacciones