Clara Brugada inicia transformación urbana de San Gregorio Atlapulco con 3,600 luminarias y rehabilitación escolar - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Alcaldías

-

Clara Brugada inicia transformación urbana de San Gregorio Atlapulco con 3,600 luminarias y rehabilitación escolar

Clara Brugada inicia transformación urbana de San Gregorio Atlapulco con 3,600 luminarias y rehabilitación escolar

Clara Brugada inicia transformación urbana de San Gregorio Atlapulco con 3,600 luminarias y rehabilitación escolar

_ La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha una serie de acciones para transformar la imagen urbana de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, como parte del programa Casa por Casa. Destacó la instalación de 3 mil 600 luminarias de alta potencia, que alumbrarán calles, andadores, cerradas y escaleras en las 180 manzanas del pueblo, con el fin de mejorar la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes.

La mandataria también anunció la intervención integral de seis planteles de educación básica —dos jardines de niños, dos primarias y dos secundarias— con una inversión aproximada de 2 millones de pesos por escuela. Las obras contemplan mejoras en infraestructura, techumbres, pisos, drenaje, mobiliario y aulas digitales con computadoras nuevas. El objetivo, dijo, es renovar 500 escuelas cada año en toda la ciudad.

A través del programa Yólotl Anáhuac, San Gregorio también verá mejorada su imagen con la pintura de fachadas, instalación de murales y cenefas con identidad cultural. Clara Brugada invitó a la comunidad a aportar ideas para convertirlo en uno de los pueblos originarios más hermosos de la capital. Además, destacó proyectos en materia de seguridad como la rehabilitación de un módulo de la SSC y la estrategia de proximidad “La Policía Cerca de Ti”.

Entre las acciones anunciadas se incluye la recuperación ecológica de los canales de Xochimilco y la rehabilitación de 10 embarcaderos antes del Mundial de Futbol 2026. La alcaldía y el gobierno local dividirán esfuerzos para intervenir estos espacios tradicionales. También se planea la construcción de una Utopía local con servicios gratuitos de salud, deporte y cultura, así como una experiencia simbólica llamada “La Travesía al Mictlán”, un recorrido en trajinera inspirado en la cosmogonía mexica.

Durante la jornada Casa por Casa se registraron más de 2 mil solicitudes ciudadanas, y se anunció que el proyecto de la primera Utopía en Xochimilco incluirá una Casa de Día para personas mayores, espacios deportivos como alberca semiolímpica y gimnasios, así como talleres culturales y un foro para 400 personas. La alcaldesa Circe Camacho agradeció a la Jefa de Gobierno por priorizar las demandas comunitarias y avanzar en el segundo piso de la Transformación.

Reacciones