229 estudiantes de Unisa inician internado médico en Sedesa, ISSSTE e IMSS - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Salud

-

229 estudiantes de Unisa inician internado médico en Sedesa, ISSSTE e IMSS

229 estudiantes de Unisa inician internado médico en Sedesa, ISSSTE e IMSS

229 estudiantes de Unisa inician internado médico en Sedesa, ISSSTE e IMSS

_ Un total de 229 estudiantes de la Universidad de la Salud (Unisa), generación 2021-2026, iniciarán su Internado Médico de Pregrado en unidades de Sedesa, ISSSTE e IMSS, como parte de su formación en Medicina General y Comunitaria. La ceremonia de imposición de batas fue encabezada por autoridades de la Secihti, la Secretaría de Salud federal y la Sectei de la Ciudad de México, quienes destacaron la importancia del enfoque comunitario en la formación médica.

Durante el acto, el secretario de Salud, David Kershenobich, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que la medicina comunitaria requiere profesionales capaces de entender la salud como un bienestar integral. Además, subrayó los desafíos actuales, como las enfermedades crónicas y la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial en la atención médica.

La secretaria Rosaura Ruiz recordó que la Unisa fue creada en 2019 como una propuesta conjunta del presidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, con el objetivo de formar médicas y médicos comprometidos con la atención comunitaria, especialmente en regiones sin servicios médicos.

Por su parte, el secretario Pablo Yanes Rizo exhortó al alumnado a mantener el vínculo entre conocimiento, servicio y bienestar como principios rectores de su práctica médica. En la ceremonia, también se destacó el carácter simbólico y ético de portar la bata blanca, entendida como un compromiso con la vida, la empatía y el servicio.

Del total de estudiantes, 142 son mujeres (62%) y 87 hombres (38%). El 65% realizará su internado en unidades de Atención Primaria a la Salud y el 35% en hospitales de segundo nivel. Las plazas se distribuyeron en un 65% en Sedesa, 29% en ISSSTE y 6% en IMSS, con cobertura en la Ciudad de México y estados como Veracruz, que concentra el mayor número de asignaciones.

Reacciones