_ El Jardín Libertad de la capital de Colima fue escenario del cierre oficial del “Mes de los pueblos indígenas”, organizado por el INAH Colima para resaltar la vitalidad y resiliencia de las culturas originarias de la entidad. Al ritmo del rap, de la música fusión y de expresiones teatrales, el programa buscó acercar a públicos de todas las edades la riqueza cultural y los saberes ancestrales de los pueblos autóctonos.
La antropóloga Tonantzin Medina García, del Centro INAH Colima, explicó que las actividades incluyeron conferencias, talleres, presentaciones teatrales y conciertos en colaboración con el Museo Regional de Historia de Colima y los gobiernos municipales de Colima, Comala e Ixtlahuacán. Entre los eventos más destacados estuvo la conferencia Tláloc y su presencia en nuestros días, impartida el 4 de agosto en el MRHC, que exploró la vigencia de este culto en las comunidades mexicanas.
El escultor Javier Espíritu impartió un taller de cartonería en el MRHC, donde enseñó técnicas de elaboración de máscaras tradicionales utilizadas en danzas como la de los diablos de Zitlala y Acatlán, los viejitos de Michoacán y los chacayates de Tuxpan. El resultado de estas piezas será exhibido el próximo 2 de septiembre a las 19:30 horas en el Museo Regional de Historia de Colima.
El programa incluyó también la obra El canto de los colores, de Aurora Rangel, presentada en Suchitlán por la compañía Puerco Espines Teatro, que puso en valor las lenguas originarias y los sueños de la niñez. Además, se presentó el libro Celia aprende a tejer, escrito por Medina e ilustrado por Aarón Gutiérrez Rosales, que promueve la valoración de las tradiciones textiles. La música estuvo a cargo de los grupos Macehual Colima, Fuzión Jarocha, el rapero nahuatlato Santiago Hernández y el dueto Marvila & Richard Durán.
Con este ciclo, el INAH reafirma su compromiso de visibilizar y fortalecer la memoria de los pueblos indígenas de Colima, impulsando espacios de diálogo y de expresión artística que celebran la diversidad cultural de México.
