El 4.º Coloquio Latinoamericano de Danza reunirá a 12 países y 8 estados de México en el marco del X Encuentro Nacional de Danza - NTCD Noticias
Lunes 20 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

El 4.º Coloquio Latinoamericano de Danza reunirá a 12 países y 8 estados de México en el marco del X Encuentro Nacional de Danza

El 4.º Coloquio Latinoamericano de Danza reunirá a 12 países y 8 estados de México en el marco del X Encuentro Nacional de Danza

El 4.º Coloquio Latinoamericano de Danza reunirá a 12 países y 8 estados de México en el marco del X Encuentro Nacional de Danza

_ Del 18 al 23 de noviembre de 2025 se celebrará el 4.º Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza: Visiones Contemporáneas desde la Escena (VISCESC), un espacio de diálogo y reflexión que reunirá a especialistas, creadores e investigadores de 12 países y 8 entidades de la República Mexicana. El evento se desarrollará en el marco del X Encuentro Nacional de Danza, con sedes en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo y el Museo de Arte Moderno del INBAL.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza y en colaboración con ASYC/El Teatro de Movimiento–Primero Sueño A.C., el Coloquio contará con 37 propuestas seleccionadas que abordarán los nuevos horizontes de la danza contemporánea en América Latina.

Participarán ponentes y talleristas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Escocia, Estados Unidos, México y Perú, así como representantes de Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Yucatán, fortaleciendo el intercambio entre la práctica escénica y la investigación dancística.

El Coloquio se articulará en cuatro ejes temáticos: patrimonios coreográficos y archivos; danzas de matriz negra africana e indígena; autobiografías, feminismos y performatividades; y cuerpo, embodiment, territorios y dimensiones políticas de la danza. Estos ejes, coordinados por especialistas latinoamericanos, permitirán debatir sobre el papel del archivo, la memoria, la identidad y la resistencia desde la práctica corporal.

Fundado en 2016 por Ángulo Alterno A.C. y ASYC/El Teatro de Movimiento–Primero Sueño A.C., en colaboración con el CENIDI Danza José Limón, el Coloquio VISCESC consolida su papel como un foro de pensamiento crítico que impulsa el reconocimiento de la danza como lenguaje artístico, político y social en permanente transformación.

Reacciones