_ Con motivo de las fiestas patrias, comercios del Centro Histórico de Puebla proyectan un incremento de hasta 50 por ciento en sus ventas, siempre que el ayuntamiento limite la instalación de puestos ambulantes en la vía pública. En paralelo, restaurantes prevén un repunte de entre 10 y 15 por ciento durante las celebraciones del 15 de septiembre.
El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, señaló que esta fecha es la segunda más importante del año, después de Semana Santa, debido a la compra de bebidas y alimentos para cenas familiares. Recordó que antes de la pandemia las ventas alcanzaban hasta 90 por ciento, pero desde 2021 no se ha recuperado ese nivel.
Explicó que los negocios cuentan con inventario suficiente para atender la demanda, aunque los proveedores presionan para adquirir más productos, confiados en que habrá un consumo elevado. No obstante, pidió al ayuntamiento regular los permisos para ambulantes, limitándolos a las inmediaciones del Zócalo con motivo de la verbena popular, ya que la competencia desleal afecta a los más de mil 200 comercios establecidos.
“Las autoridades no deben cumplir el capricho de las organizaciones de ambulantes, ya que a los comercios establecidos siguen restringiéndoles operaciones como la venta de bebidas alcohólicas”, enfatizó Ayala Vázquez.
Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) prevé un incremento de hasta 15 por ciento en ventas, sobre todo en el Centro Histórico, donde se concentra la celebración del Grito de Independencia. Juan José Sánchez Martínez, presidente del organismo, destacó que habrá promociones especiales y solicitó reforzar la seguridad en los corredores gastronómicos, ya que los establecimientos extenderán horarios por la festividad.
