_ Acumular pestañas abiertas en el navegador no solo afecta el rendimiento de los dispositivos, sino que también puede representar una amenaza de seguridad. Una de las prácticas más peligrosas relacionadas con este hábito es el Tabnabbing, técnica utilizada por ciberdelincuentes para manipular pestañas inactivas y sustituirlas por páginas fraudulentas.
El Tabnabbing aprovecha las pestañas abiertas durante mucho tiempo para reemplazar el sitio original con una copia falsa, solicitando datos personales como usuario y contraseña, información bancaria o documentos de identidad. De esta manera, los usuarios terminan entregando voluntariamente información sensible a través de técnicas de phishing.
Para evitar este tipo de ataques, los expertos recomiendan cerrar las pestañas que no se estén utilizando, mantener actualizados los dispositivos y verificar que las direcciones web en las que se ingresan datos sean correctas y no imitaciones. Asimismo, se aconseja utilizar extensiones de seguridad que detecten cambios sospechosos y activar funciones como “no rastrear” para mayor protección.
Otra medida clave es evitar el uso de redes wifi públicas o no seguras, ya que pueden exponer la navegación a brechas de seguridad adicionales. La prevención y el uso consciente del navegador son esenciales para reducir riesgos.
En caso de ser víctima de este tipo de fraudes, se recomienda presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes para dar seguimiento al caso y dejar constancia de lo sucedido.
