_ El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la instalación de la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, cuyo objetivo principal es transformar la Educación Superior en México, haciéndola más flexible y alineada con los cambios económicos y la rápida transmisión del conocimiento. La comisión trabajará en coordinación con el Plan México y los Polos de Desarrollo para el Bienestar impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el acto realizado en la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo enfatizó la necesidad de que la oferta educativa regional coincida con las vocaciones económicas locales, garantizando que los jóvenes obtengan oportunidades reales en el mercado laboral. Resaltó que la Educación Superior debe formar ciudadanos con pensamiento crítico, valores de solidaridad y compromiso, así como habilidades técnicas de alto nivel.
El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, indicó que la comisión abrirá un debate profundo sobre el futuro de la Educación Superior y fomentará un enfoque de aprendizaje permanente. Asimismo, se impulsarán cursos breves y especializados para estudiantes que interrumpieron sus estudios, promoviendo la actualización profesional y la reconstrucción de competencias.
El secretario general de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia, precisó que los cursos estarán alineados con los rubros del Plan México y adaptados a las necesidades de cada región. Por su parte, el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano, destacó la importancia de las microcredenciales para garantizar que las habilidades adquiridas en las universidades no queden obsoletas.
La comisión está integrada por 20 instituciones, incluyendo la UNAM, IPN, Universidad Pedagógica Nacional, Tecnológico de Monterrey, Universidad Anáhuac, y diversas universidades autónomas estatales. Además, se instalarán comisiones regionales entre el 22 de septiembre y el 10 de octubre de 2025, presididas por universidades estatales de San Luis Potosí, Baja California, Nayarit, Morelos, Ciudad de México y Quintana Roo, con el fin de fortalecer la educación continua y la vinculación con el desarrollo regional.
