_ La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Fiscalía General de la República (FGR) instalaron por primera vez el Comité Directivo para el Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura, marcando un avance histórico en materia de derechos humanos en México. Este órgano tiene como objetivo verificar los avances del programa nacional, emitir observaciones y fortalecer la lucha contra la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Durante la primera sesión ordinaria, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, reafirmó el compromiso del Gobierno de México de erradicar la tortura y promover el respeto pleno a la dignidad humana. Recordó que este esfuerzo parte de la Ley General publicada en 2017, y que el diseño, implementación y seguimiento del programa son responsabilidad de la FGR.
El Comité está integrado por 25 representantes de los tres poderes, organismos autónomos y sociedad civil. El programa nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación bajo el Acuerdo A001-2025, contempla seis objetivos, 13 estrategias y 104 líneas de acción enfocadas en la prevención, sanción y erradicación de prácticas violatorias a los derechos humanos.
Durante la instalación se nombró a Yuriria Álvarez como secretaria técnica del Comité y a José Antonio Pérez y Patrick Maurer Escobar como secretarios coordinadores de procuración e impartición de justicia. El acto contó con la presencia de representantes de la FGR, la Segob y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, lo que refuerza el carácter multilateral del compromiso contra la tortura.
Este Comité busca consolidar la implementación de políticas públicas efectivas en derechos humanos y garantizar justicia para las víctimas, además de fortalecer los mecanismos de seguimiento y evaluación. Su trabajo será clave para erradicar prácticas inhumanas y consolidar una cultura institucional basada en el respeto y la legalidad.
