_ El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) hará historia al convertirse en el primer subsistema de educación Media Superior en adoptar un modelo bilingue. A partir del próximo ciclo escolar, que inicia el 1 de septiembre, todas las asignaturas se impartirán tanto en español como en inglés en los ocho planteles y dos extensiones del estado, beneficiando a más de 5 mil estudiantes de nuevo ingreso.
Omar Bazán, director general del subsistema, destacó que esta estrategia forma parte de un eje transformador que incluye digitalización y certificaciones internacionales. "Buscamos que nuestros jóvenes accedan a herramientas globales sin exclusiones", afirmó. El modelo utilizará la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning), que integra el inglés en los módulos técnicos con apoyo de dos docentes por clase: el titular del módulo y un especialista en enseñanza del idioma.
Como complemento al programa académico, se implementarán talleres de lectura, escritura y conversación en inglés para fortalecer las competencias linguísticas. Paralelamente, se equiparán todos los planteles con más de 100 pizarrones inteligentes y herramientas de inteligencia artificial para modernizar la enseñanza.
Los estudiantes podrán obtener hasta seis certificaciones internacionales al concluir el primer semestre, además del título técnico y certificado de bachillerato. "Formaremos egresados con perfil competitivo para ocupar posiciones estratégicas en la industria", aseguró Bazán. Este proyecto posiciona a Conalep Chihuahua como pionero en educación técnica bilingue pública.
