Conapesca establece nuevas vedas y aprovechamientos para pesca sostenible en México - NTCD Noticias
Jueves 16 de octubre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Conapesca establece nuevas vedas y aprovechamientos para pesca sostenible en México

Conapesca establece nuevas vedas y aprovechamientos para pesca sostenible en México

Conapesca establece nuevas vedas y aprovechamientos para pesca sostenible en México

_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que a partir de septiembre entrarán en vigor nuevos periodos de veda y aprovechamiento para diversas especies en aguas de jurisdicción federal. Estas medidas, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan garantizar el uso responsable y sostenible de los recursos acuáticos.

Entre las vedas más relevantes destacan las aplicadas al abulón, que estará restringido del 1 de septiembre de 2025 al 31 de enero de 2026 en Baja California Sur; la almeja chocolata, cuya captura se suspenderá en el mismo mes hasta diciembre en Bahía Magdalena-Almejas; así como el pulpo verde en Bahía de los Ángeles, Baja California. También se establecen periodos de veda para lisa, liseta y ostión en distintos estados.

Por otro lado, se definieron fechas de aprovechamiento para especies clave como la langosta, que podrá capturarse a partir del 15 de septiembre en Baja California y Baja California Sur; el ostión de roca en el Pacífico desde el 1 de septiembre; y el camarón en el Golfo de México y Mar Caribe a partir del 13 de septiembre. También se incluyen autorizaciones específicas para bagre, tilapia, curvina golfina y pulpo en regiones como Jalisco, Michoacán, Veracruz y el Alto Golfo de California.

La Conapesca recordó que el cumplimiento de estas disposiciones es esencial para asegurar el equilibrio ecológico y la disponibilidad de recursos marinos en el futuro. Subrayó que la acuacultura y la pesca responsables son parte de la estrategia nacional para garantizar la soberanía alimentaria y proteger la biodiversidad marina.

Asimismo, la dependencia mantiene habilitada la línea 669 915 6913, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, para recibir denuncias sobre pesca ilegal o malas prácticas en el sector. Con ello, se busca reforzar la vigilancia y fortalecer la corresponsabilidad de pescadores y autoridades en favor de mares y lagunas saludables.

Reacciones