_ La investigadora Lily Zelaya y el investigador Ismael F. Chávez, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), fueron galardonados con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025. El reconocimiento se otorgó por su contribución al desarrollo de un consorcio bacteriano capaz de reducir hasta 70 por ciento el uso de fertilizantes en cultivos de garbanzo y frijol, incrementando al mismo tiempo un 21 por ciento los rendimientos.
El proyecto, desarrollado en colaboración con las científicas cubanas Marisel Ortega García y Yoania Ríos Rocafull, del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT), permitió identificar microorganismos benéficos en condiciones tropicales y conformar una alternativa sostenible para la biofertilización. Los ensayos demostraron que, además de elevar la productividad en suelos degradados, los costos de producción se redujeron hasta en un 33 por ciento.
Estos resultados contribuyen a la soberanía alimentaria de Cuba al fortalecer la producción local de garbanzo y frijol, dos granos básicos que forman parte de la estrategia de sustitución de importaciones. La investigación también impulsa la transferencia de conocimiento, la formación de recursos humanos y la creación de tecnologías agrícolas con impacto ambiental positivo.
La iniciativa, que inició en 2017 como parte de un programa de intercambio entre el INIFAP y el INIFAT, incluye estancias de investigación, publicaciones conjuntas, talleres de capacitación y la conclusión de tesis doctorales. Su éxito reafirma la importancia de la cooperación científica internacional para generar soluciones innovadoras que beneficien a productores y consumidores.
Con este reconocimiento, la biofertilización se posiciona como una alternativa clave para enfrentar los retos de la agricultura en escenarios de cambio climático y escasez de recursos, marcando un precedente en el uso responsable de tecnologías sustentables en la región.
