Nohoch Mul: conservación y legado del edificio maya más alto del norte de Yucatán - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Nohoch Mul: conservación y legado del edificio maya más alto del norte de Yucatán

Nohoch Mul: conservación y legado del edificio maya más alto del norte de Yucatán

Nohoch Mul: conservación y legado del edificio maya más alto del norte de Yucatán

_ Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó trabajos de conservación en el templo superior del edificio Nohoch Mul, ubicado en la Zona Arqueológica de Cobá, Quintana Roo. Esta edificación, con una altura de 42 metros, es la más imponente del norte de la península de Yucatán y un símbolo del poder de la antigua ciudad maya.

Las labores de conservación, ejecutadas entre agosto y diciembre de 2024, consistieron en la aplicación de pisos de sacrificio en dos plataformas del templo. Según Julieta Ramos Pacheco, jefa del proyecto, esta técnica protege los elementos originales con una capa de material contemporáneo compatible que absorbe la degradación ambiental. Además, se realizaron tareas de restitución en juntas afectadas por el sol y el viento, utilizando argamasa de cal para garantizar la durabilidad.

Durante las excavaciones, se encontraron evidencias de antiguos pisos y rellenos constructivos que reflejan el uso ritual y gubernamental del espacio. En una de las plataformas, se identificaron tres etapas de restauración prehispánica, respaldadas por la presencia de pisos de estuco. Estas labores, lideradas por un equipo de especialistas, incluyeron también la atención a un altar pequeño ubicado en la segunda plataforma.

El Nohoch Mul, con ocupación continua entre los años 300 y 1200 d.C., presenta características del estilo arquitectónico Petén, destacando por sus basamentos piramidales y grandes cresterías. Su templo superior data del periodo Posclásico (900-1521 d.C.). La conservación realizada busca preservar este patrimonio por al menos 10 años, enfrentando desafíos como las intensas lluvias y altas temperaturas de la región.

Este monumento histórico, que alguna vez fungió como sede del poder maya, sigue siendo un ícono de la riqueza cultural y arquitectónica de México. La "Roca de la fundación", hallada en 2024, refuerza su importancia histórica, aludiendo a la instauración del poder en el sitio en el año 569.

Reacciones