_ La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Financiera para el Bienestar (FINABIEN) renovaron su convenio de colaboración con el objetivo de promover servicios financieros entre los beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), incluyendo a los trabajadores migrantes que viajan a Canadá y Estados Unidos bajo diversos esquemas de movilidad laboral.
Este acuerdo permitirá continuar y ampliar estrategias conjuntas que faciliten la inclusión financiera de personas beneficiarias del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá (PTAT), así como de quienes participan en los mecanismos de movilidad laboral externa hacia Estados Unidos, tanto en empleos agrícolas como no agrícolas. La finalidad es brindar herramientas financieras adecuadas, accesibles y seguras para quienes enfrentan obstáculos en el extranjero para abrir cuentas bancarias o acceder a productos diseñados a su medida.
Durante la firma, la subsecretaria Quia Chávez subrayó que esta colaboración responde al mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de proteger y empoderar a los migrantes mexicanos. Destacó que brindar servicios financieros confiables a trabajadores en el extranjero y a sus familias en México contribuye a su bienestar, les permite ahorrar con seguridad y enviar remesas sin perder grandes comisiones, además de darles acceso a créditos en condiciones justas.
La directora de FINABIEN reafirmó que la institución tiene como compromiso acercar soluciones financieras a quienes buscan mejores oportunidades laborales. Señaló que el convenio representa una oportunidad clave para seguir impulsando el desarrollo económico y social de las comunidades migrantes, en un contexto donde países como Estados Unidos están proponiendo cargas fiscales a las remesas enviadas desde el extranjero.
Ambas funcionarias coincidieron en que este acuerdo es más que una medida técnica: es una acción estratégica del Gobierno de México para fortalecer la protección de las y los trabajadores migrantes, quienes contribuyen de manera significativa a la economía tanto de México como del país receptor.
