_ En el marco del Día Internacional de las Cooperativas 2025, la Ciudad de México celebra la participación activa de más de 23 mil personas en sociedades cooperativas, de las cuales el 61 por ciento son mujeres. La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, destacó que estas cifras reflejan el éxito de una política transexenal que impulsa la economía social y solidaria en la capital, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Desde 2018, se ha brindado apoyo a 6 mil 712 cooperativas en la ciudad, mediante programas que fomentan el desarrollo productivo con enfoque en la equidad de género. Las cooperativas se dedican a actividades como comercio, servicios, alimentos, salud, agricultura, centros educativos, y cría de animales. González Nicolás subrayó que se continuará fortaleciendo este modelo económico inclusivo a través de nuevas convocatorias como la del programa “Economía Social de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025”, próxima a ser publicada.
Además, la Secretaría de Trabajo organiza periódicamente el “Tianguis Popular y Solidario”, espacio que impulsa la comercialización de productos elaborados por cooperativas locales. La sexta edición de este año se llevó a cabo el pasado viernes 4 de julio, con la participación de más de 30 cooperativas dedicadas a la apicultura, repostería, gastronomía, artesanías, textiles y cosmetología.
El gobierno capitalino reafirma su compromiso con el cooperativismo como modelo alternativo de desarrollo económico, sustentado en valores de igualdad, participación y responsabilidad social. La visión es consolidar a la Ciudad de México como un referente nacional en economía social, donde mujeres y hombres encuentren oportunidades equitativas para fortalecer sus comunidades.
Con este impulso, la administración de Clara Brugada busca eliminar barreras estructurales y consolidar una ciudad cooperativista donde la solidaridad, el trabajo digno y la inclusión sean ejes centrales de la transformación económica.
