_ El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ofrecerá el concierto Madrigalistas por la paz el próximo domingo 22 de junio a las 17:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en un homenaje musical con motivo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Bajo la dirección artística de Carlos Aransay, el programa reúne obras que reflexionan sobre el drama humano de la guerra, el sufrimiento del cautiverio y la búsqueda de paz.
Organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, el concierto incluirá por primera vez en el recinto la interpretación de Canti di Prigionia de Luigi Dallapiccola, una pieza compuesta durante la dictadura fascista de Mussolini, inspirada en textos de figuras históricas presas y condenadas. Esta obra será interpretada con una compleja formación musical que incluye dos pianos, dos arpas y un ensamble de percusión.
Destacan además los estrenos de 43, del compositor mexicano Eduardo Soto Millán, dedicada a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, e Ítaca, de Sergio Berlioz, escrita especialmente para el Coro de Madrigalistas. También se presentarán piezas de Paul Mealor, Pawel Łukaszewski, Herbert Howells, Claude Debussy, Bernard Andres y el canto llano medieval Dies Irae, configurando un repertorio de alto contenido emocional.
Carlos Aransay explicó que el concierto está estructurado como un lamento sonoro, en el que el toque de campanas entre cada obra simboliza la pérdida y la muerte. Resaltó que el programa implica un reto vocal y emocional para el ensamble, en un acto que combina la memoria histórica con una urgente llamada a la paz.
Fundado en 1938, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ha sido un pilar del canto coral en México. Su participación en este tipo de proyectos reafirma su compromiso con la interpretación de obras contemporáneas y su labor como promotor del arte con conciencia social.
