_ La exposición fotográfica “Cuaresma Mayo” abrió sus puertas en los Centros de Cultura Mayo ubicados en Buaysiacobe y Júpare, en los municipios sonorenses de Etchojoa y Huatabampo, con el propósito de difundir las prácticas espirituales del pueblo yoreme. Organizada por la Secretaría de Cultura a través de la DGCPIU, la muestra podrá visitarse hasta el 30 de abril de 2025 con entrada libre.
Esta muestra reúne más de 100 fotografías que documentan una de las celebraciones más importantes para los yoremes: la warejma o Cuaresma, que se divide en dos etapas e incluye rituales como los contis, procesiones que se realizan cada viernes hasta llegar a la Semana Santa. En Júpare, uno de los principales centros ceremoniales, participan hasta 800 fariseos, reafirmando la vitalidad de esta tradición.
Durante los días santos —del 17 al 20 de abril— la exposición estará abierta de 11:00 a 18:00 horas. El recorrido visual permite conocer los distintos personajes y roles rituales que integran la festividad: fariseos, fiesteros, verónicas, madrinas, pilatos y más, todos con un profundo significado en la estructura cultural de la comunidad.
El pueblo mayo o yoreme habita en el sur de Sonora y el norte de Sinaloa. Su nombre significa “el que respeta la tradición”, y se distingue por conservar prácticas religiosas, artísticas y linguísticas que forman parte fundamental de su identidad colectiva.
“Cuaresma Mayo” ofrece una mirada íntima a los valores espirituales y la organización comunitaria de este pueblo originario, siendo una herramienta clave para fomentar el respeto, conocimiento y preservación de las culturas indígenas de México.
