_ Representantes del Ministerio de Medio Ambiente de Alemania visitaron el Bosque de San Juan de Aragón para conocer los humedales artificiales implementados por la SEDEMA como soluciones naturales a problemas de agua y biodiversidad. Esta tecnología, desarrollada en colaboración con la Facultad de Química de la UNAM, es un modelo mexicano exitoso de restauración ecológica urbana.
Durante el recorrido, encabezado por autoridades de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y del Bosque de Aragón, se presentaron los humedales tipo caracol y abanico. Estos sistemas sustentables han permitido mejorar la calidad del agua del lago del bosque y recuperar su ecosistema.
Una de las zonas clave es la playa de aves, espacio que hoy alberga 210 especies registradas, de las cuales 49 son migratorias. Gracias al saneamiento de suelos y a los humedales, el sitio se ha convertido en un importante punto de avistamiento y refugio de biodiversidad.
Además, en 2024 se construyó un vivero de plantas acuáticas que da soporte al funcionamiento de los humedales. Con estas acciones, también ha crecido la población de polinizadores y se ha descubierto una nueva especie de insecto, lo que subraya el impacto positivo de estas iniciativas.
La SEDEMA reafirmó su compromiso por compartir estos avances con organismos internacionales, promoviendo una ciudad más verde, resiliente y rica en diversidad biológica.
