_ El próximo viernes 8 de agosto a las 19:00 horas, el artista visual Daniel Monroy Cuevas ofrecerá la charla "Trayectorias en arena. 15 años de exploración visual" en el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). En este encuentro, el creador compartirá una retrospectiva de su producción audiovisual, estableciendo un diálogo entre su obra y el territorio fronterizo juarense.
Autor de la videoinstalación "Samalayuca" (2016), actualmente en exhibición en el recinto, Monroy Cuevas ha centrado su práctica en la imagen en movimiento, el tiempo y los límites entre el documental y la ficción. A lo largo de su trayectoria, ha abordado el papel del video y la cinematografía en la percepción contemporánea, explorando cómo estas herramientas transforman el tiempo y generan narrativas híbridas entre lo real y lo ficcional.
El artista estudió en el Centro de Arte Audiovisual de Guadalajara, cursó el programa SOMA en la Ciudad de México, y estudió cine en la Vancouver Film School. Su obra ha sido presentada en museos y bienales de América, Europa y Asia, incluyendo la Bienal de Mercosur y espacios como el Museo de Arte Oriental de Torino, la galería FOFA en Canadá, y el McNichols Center Building en Denver.
Entre sus exhibiciones recientes destacan “Cómo aprendí a robar”, “Sabemos cómo es el fuego” y “What we all knew but couldn’t articulate”. Su trabajo también forma parte de colecciones como la del Museo Amparo, la Colección Jumex y la Fundación Sorigué. Durante la charla, Monroy reflexionará sobre cómo el contexto geográfico influye en la creación artística y en la narrativa audiovisual.
La actividad será gratuita y abierta al público, y representa una oportunidad para adentrarse en los procesos creativos de un artista que ha logrado consolidar una obra crítica, innovadora y profundamente vinculada con las problemáticas sociales, culturales y visuales de la frontera y el tiempo.
