_ Durante la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que el embarazo en adolescentes, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas son asuntos de alta prioridad para la Presidenta de México. Rodríguez llamó a terminar con los matrimonios arreglados y sancionar a quienes obligan a menores de 18 años a unirse en pareja, como parte de una estrategia integral de protección de derechos.
En la misma sesión, se presentó la estrategia "Niñas y Adolescentes Libres y Seguras", orientada a prevenir, atender y erradicar la violencia sexual, el embarazo adolescente y las uniones forzadas. Este plan será implementado en 50 municipios identificados como prioritarios por su alta incidencia en estos fenómenos, y contará con recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), gestionado por la Secretaría de las Mujeres.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, junto con la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, señalaron que la estrategia incorpora un análisis demográfico de las causas estructurales del embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia de género. Se buscará integrar acciones focalizadas desde lo local, garantizando acompañamiento, prevención y justicia para las niñas y adolescentes afectadas.
Durante el evento, 35 dependencias federales participaron para avanzar en la construcción de la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que busca consolidar una política pública interinstitucional con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos y mirada territorial.
A la sesión también asistieron funcionarios como Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos; Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias; Elvira Concheiro Bórquez, subsecretaria de Igualdad Sustantiva; Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica; así como representantes del SNDIF, SIPINNA y el CNEGSR.
