_ La arquitecta Daniella Camarena López desarrolla el proyecto *Desde el giro: narrativas costeras y marinas de huracán a tifón*, una investigación que examina cómo las comunidades costeras conviven con fenómenos hidrometeorológicos cada vez más intensos. La iniciativa, beneficiada por el programa Jóvenes Creadores 2024 del Sistema Creación, vincula arquitectura, memoria y medio ambiente a través de testimonios, dibujos y cartografía alternativa.
El trabajo de Camarena parte del concepto de "pensar con agua", entendiendo este elemento como memoria y agente de articulación de climas, rutas y culturas. Su investigación conecta dos eventos extremos: el huracán Otis en Acapulco y el tifón Haiyan en Filipinas, enlazados por el giro subtropical del Pacífico Norte, una ruta que siglos atrás recorrió el Galeón de Manila y que hoy concentra la llamada gran mancha de basura oceánica.
A través de recorridos en comunidades afectadas por Otis, entrevistas y estudios en instituciones como CONAGUA y el Observatorio Meteorológico, la arquitecta recogió experiencias que muestran cómo el diseño y los materiales influyen en la resiliencia de las construcciones. “Una caseta meteorológica de madera, elevada y ventilada, resistió mejor los vientos de Otis que otras edificaciones más pesadas”, ejemplificó.
El proyecto se materializa en un archivo vivo compuesto por mapas narrativos, dibujos y una plataforma digital que estará disponible a finales de 2025. Camarena busca descentralizar la visión tradicional del Pacífico, para mostrarlo como un entramado de interconexiones históricas, biológicas y culturales, y abrir un diálogo sobre la resiliencia, el cuidado comunitario y el impacto del cambio climático en los territorios costeros.
