_ En el marco del Día Nacional de las y los Psicólogos, conmemorado cada 20 de mayo, la Secretaría de Salud del Gobierno de México destacó la importancia del trabajo que realizan estos profesionales para preservar la salud mental y emocional en todas las etapas de la vida. Su labor, basada en la vocación, el conocimiento y el compromiso, resulta esencial en situaciones de enfermedad, pérdida o crisis emocional.
Especialistas como Mayela Padrón Ramírez, del Hospital Juárez de México, subrayan que el acompañamiento psicológico en hospitales es vital para la recuperación emocional de los pacientes. En muchos casos, las personas llegan en condiciones de vulnerabilidad, y la intervención del psicólogo ayuda a que comprendan, acepten y enfrenten su situación médica. Asimismo, se brinda apoyo a los familiares, quienes también pueden experimentar altos niveles de estrés o ansiedad.
El trabajo de las y los psicólogos se extiende desde el ámbito clínico hasta el hospitalario. En hospitales, el 95% de las personas atendidas son referidas por su condición de salud. Los motivos de consulta psicológica varían por grupo etario: en menores predominan problemas de conducta o familiares; en adultos, ansiedad, depresión, estrés o duelos. Aunque aún existe cierta resistencia inicial, crece la conciencia sobre la necesidad de cuidar la salud emocional y acudir a terapia.
El proceso terapéutico inicia con una entrevista diagnóstica para comprender el motivo de consulta, seguida de técnicas adaptadas a cada caso. En los hospitales, se enfatiza el autocuidado, ayudando a que el paciente comprenda y cumpla su tratamiento médico. Esta visión integral de la salud, en la que el bienestar emocional es fundamental, se fortalece con la participación activa de las y los psicólogos.
La Secretaría de Salud reafirmó su reconocimiento a estos profesionales, cuyo trabajo diario es un pilar en la promoción del bienestar social y en la construcción de una sociedad más consciente y emocionalmente saludable. Su presencia en hospitales, consultorios y centros comunitarios es indispensable para atender los desafíos contemporáneos de salud mental en México.
