_ El Centro INAH Chihuahua conmemoró el octavo aniversario de su programa radiofónico Diáspora de la memoria, un espacio semanal dedicado al análisis y reflexión sobre el quehacer cultural, antropológico y patrimonial del norte de México. Este programa, transmitido los martes de 8:30 a 9:00 horas por Radio Universidad, en la frecuencia 88.1 FM, también está disponible en plataformas digitales como YouTube y Spotify, ampliando su alcance al público interesado en temas culturales.
Desde su inicio, Diáspora de la memoria ha sido un esfuerzo conjunto del Centro INAH Chihuahua y la Universidad Autónoma de Chihuahua, diseñado para comunicar de manera accesible la relevancia de la protección y conservación del patrimonio cultural. Jorge Carrera Robles, director del Centro INAH Chihuahua y fundador del programa, destacó que este proyecto busca fortalecer la identidad y el orgullo de pertenencia a través de entrevistas, música, testimonios y análisis profundo de las diversas manifestaciones culturales de la región.
El programa se estructura en tres segmentos: una cápsula informativa titulada El patrimonio cultural en pocas palabras, una entrevista central con especialistas en el tema, acompañada de un bloque musical, y un cierre que fomenta la reflexión con el invitado. A lo largo de estos ocho años, Diáspora de la memoria ha contado con la participación de investigadores y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como de expertos comprometidos con la preservación cultural.
El equipo del programa agradeció la colaboración de figuras clave que han sido fundamentales para su permanencia, incluyendo a Cristina Escalera, Carmen Alicia Velazco, Lili Dueñas, Adria Lozano y Mariana Mendoza. Este aniversario reafirma el compromiso de Diáspora de la memoria de seguir difundiendo el conocimiento cultural y antropológico del norte de México, consolidándose como una herramienta invaluable para la preservación y promoción del patrimonio.
