Dilery Ortega Jijón, ejemplo de liderazgo femenino en la infraestructura carretera de México - NTCD Noticias
Lunes 22 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Dilery Ortega Jijón, ejemplo de liderazgo femenino en la infraestructura carretera de México

Dilery Ortega Jijón, ejemplo de liderazgo femenino en la infraestructura carretera de México

Dilery Ortega Jijón, ejemplo de liderazgo femenino en la infraestructura carretera de México

_ La historia de la ingeniera civil Dilery Ortega Jijón refleja el esfuerzo, la perseverancia y la pasión por el servicio público. Desde 2005 forma parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), donde ha contribuido a la modernización y construcción de carreteras que impulsan la conectividad en el país. Hoy, como residente general de Carreteras Federales en el Centro SICT Oaxaca, lidera la ampliación y modernización del tramo Pochutla-Huatulco, pieza fundamental en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido-Huatulco.

Con casi dos décadas de trayectoria en la dependencia, Ortega Jijón ha enfrentado múltiples retos en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. “Ha sido un reto abrirse paso en un ámbito con tantos caballeros. A veces hay que recordarles que también nosotras podemos y sabemos. Con perseverancia se logran todas las metas que uno se propone”, afirma con convicción. Su experiencia es testimonio del avance de las mujeres en la ingeniería mexicana.

La ingeniera inició su carrera como auxiliar en la residencia general de Carreteras Federales en Oaxaca, donde asumió tareas básicas hasta lograr incorporarse al área técnica. Con esfuerzo y dedicación, ascendió hasta convertirse en residente general, cargo que heredó de su mentor, el ingeniero José Miguel Bustamante Delgado, a quien recuerda con gratitud. Entre las obras que han marcado su trayectoria destacan la carretera Acayucan-La Ventosa, de 97.6 kilómetros, y el Libramiento de Matías Romero.

Además de su capacidad técnica, Ortega Jijón subraya la importancia de escuchar a las comunidades en cada proyecto: “En una obra lo más importante es ponernos en los zapatos de las personas, saber qué necesitan y responderles. Eso da tranquilidad y genera confianza”. Su visión pone de relieve la dimensión social de la infraestructura como motor de desarrollo regional.

A las nuevas generaciones de mujeres que aspiran a dedicarse a la ingeniería, envía un mensaje esperanzador: “Todo lo que nos propongamos se puede lograr, depende de las decisiones que tomemos y de lo que realmente deseemos. A las niñas que quieran ser ingenieras les digo: sigan su camino, búsquenlo, porque este es el tiempo de las mujeres”.

Reacciones