_ La decimotercera edición del Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, DOQUMENTA 2025, será transmitida por Canal 22 a partir del lunes 4 de agosto, llevando a la pantalla una muestra de cortometrajes documentales que invitan a la reflexión y al pensamiento crítico sobre realidades complejas de México y el mundo. Bajo el lema #PausarEsMoverse, esta edición del festival busca sensibilizar a las audiencias sobre luchas sociales, desde la violencia de género hasta la defensa de territorios y memorias comunitarias.
A través de las señales 22.1 y 22.2, así como del portal oficial del Canal de las Culturas de México, los televidentes podrán disfrutar de la programación a partir de la medianoche del lunes 4 de agosto. Entre los títulos destacados se encuentra *Denuncia gráfica* de Lluvia Anais y Anabel Karina Suaste, que aborda los feminicidios mediante una poderosa técnica visual de protesta. Le siguen obras como *La muerte tiene permiso* de Fernanda de Santiago, *El buen pastor* de Alejandro Barceló, y *Capitana partera* de Rosalina Estrada Medina y Lizzie Hernández.
El programa también se extiende a “MX Nuestro Cine”, con una curaduría que abarca la Selección Universitaria y la Selección Querétaro. A partir del miércoles 6 de agosto, a las 22:00 horas, se exhibirán obras como *VIHDA* de Gus de Velázquez, *El agua que respiramos* de Diego Sosa y *Lo que conocemos* de María Fernanda Cruz García. La programación continúa hasta el domingo 10 de agosto, cerrando con los documentales *Oasis*, *Unos pocos años más*, *El último me"bida* y nuevamente *La muerte tiene permiso*.
Esta colaboración entre Canal 22 y DOQUMENTA reafirma el compromiso del festival por visibilizar narrativas urgentes y amplificar voces diversas desde los territorios, con el objetivo de transformar conciencias y fortalecer el papel del cine como agente de cambio social. Las transmisiones también estarán disponibles en línea a través de www.canal22.org.mx y las plataformas digitales del canal.
