_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron la reapertura de la Zona Arqueológica de Dzibanché, al sur de Quintana Roo, luego de las obras de rehabilitación realizadas mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). Con infraestructura renovada para la atención al público —taquillas, senderos, señalética y áreas de servicio—, el sitio puede visitarse de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 h.
Dzibanché, ocupado desde el Preclásico Tardío (300 a.C.) hasta el siglo XVI, fue capital de la dinastía Kaan o Kaanu’l durante el periodo Clásico (250-650 d.C.). Está integrado por cuatro conjuntos arquitectónicos monumentales de estilo Petén: Dzibanché o Grupo Principal, Grupo Lamay (Central), Tutil y Kinichná, unidos por sacbe’ob o caminos blancos. Investigaciones recientes, encabezadas por la arqueóloga Sandra Balanzario Granados, revelaron en 2024 la presencia de relieves estucados que refieren al poderío político de los Kaanu’l.
El complejo es uno de los sitios intervenidos en el marco del Tren Maya, a través del Promeza, y su reapertura se suma a la de otros espacios culturales de la región, como Kohunlich, Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal, así como El Meco en la zona metropolitana de Cancún. El acceso tiene un costo de 80 pesos, con las exenciones de pago establecidas en la ley; los domingos, la entrada es libre para ciudadanía mexicana y residentes con documento probatorio.
