El gato que se perdió: libro en chinanteco denuncia racismo y promueve el respeto animal - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

El gato que se perdió: libro en chinanteco denuncia racismo y promueve el respeto animal

El gato que se perdió: libro en chinanteco denuncia racismo y promueve el respeto animal

El gato que se perdió: libro en chinanteco denuncia racismo y promueve el respeto animal

_ En el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, se presentó "El gato que se perdió", una obra escrita en lengua chinanteca por Alicia Gregorio Velasco, que aborda temas como el racismo, la discriminación y el respeto hacia todas las especies. La autora, originaria de San Antonio Analco, Oaxaca, evoca en este texto sus vivencias infantiles, entre ellas la pérdida de su gato y los recuerdos de su abuelo, elementos que la llevaron a escribir esta obra introspectiva y crítica.

La obra fue galardonada con el Premio CaSa de Creación Literaria en Lenguas Originarias en 2021 y, desde su publicación, ha sido traducida a seis idiomas: ch’ol, o’dam, náhuatl, tseltal, tsotsil e inglés. La distribución se realiza de forma gratuita en comunidades indígenas, promoviendo la lectura y preservación de las lenguas originarias en el país.

Durante la presentación, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL, la autora destacó que la lengua chinanteca es hablada por más de 137 mil personas y, aunque no está en peligro de extinción, requiere mayor visibilidad para su preservación. Añadió que, por su naturaleza tonal y glotal, traducir sus matices al español implica una interpretación que respeta el contexto y estructura linguística original.

Alicia Gregorio, quien aprendió español a los 10 años, señaló que su obra refleja las realidades cotidianas de su entorno y ofrece una crítica directa a las formas de exclusión que aún persisten en la sociedad mexicana. El libro, además de rescatar la memoria personal, se convierte en un acto de resistencia cultural desde la lengua y la literatura indígena.

Reacciones