_ La Embajada de Estados Unidos en México desmintió categóricamente una publicación del exsubsecretario de Planeación Turística, Simón Levy, en la que aseguraba que ocho políticos y figuras públicas mexicanas enfrentaban órdenes de aprehensión en territorio estadounidense por presuntos vínculos con delitos como delincuencia organizada, lavado de dinero y narcotráfico.
Levy difundió la información en su cuenta de X (antes Twitter), donde anunció que revelaría los nombres de los involucrados. Posteriormente, publicó una lista que incluía a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente de México; Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas; Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, entre otros.
La Embajada estadounidense respondió en la misma red social con una imagen del tuit de Levy, marcada como falsa, acompañada del mensaje “ADVERTENCIA: Esta información es falsa”. Con ello, desmintieron cualquier relación oficial entre los nombres mencionados y procesos judiciales en su país.
Simón Levy reaccionó al desmentido con una respuesta irónica: “Yo tengo otros datos…”, acompañando su publicación con imágenes de documentos del Departamento de Justicia de EE.UU., fechados el 9 de junio de 2025, pero que no contienen los nombres mencionados, ni evidencian acusaciones específicas contra los señalados.
Este episodio se suma a una creciente tensión en la arena política digital, donde la desinformación puede tener efectos directos en la percepción pública. Hasta el momento, ninguna autoridad estadounidense ha confirmado la existencia de órdenes judiciales contra los políticos mencionados por Levy.
