_ El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su disposición para reforzar las relaciones comerciales con Estados Unidos tras el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente. La cúpula empresarial mexicana, que representa el 80% del PIB nacional, subrayó la importancia del diálogo y la cooperación como pilares para consolidar a América del Norte como una región competitiva a nivel global.
En un comunicado, el CCE se comprometió a impulsar la integración económica, generar empleos y mejorar la calidad de vida en ambos lados de la frontera. Además, destacó el papel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como motor del desarrollo regional y resaltó la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro y fomentar inversiones estratégicas.
Más allá del comercio, los empresarios destacaron su intención de trabajar junto al Gobierno de México para gestionar los flujos migratorios. El sector privado se enfocará en programas de capacitación laboral y emprendimiento, buscando reintegrar a los mexicanos retornados y aprovechar las oportunidades económicas que el fenómeno migratorio representa.
La relación bilateral entre México y Estados Unidos se perfila como fundamental para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades del nuevo periodo presidencial de Donald Trump. Los empresarios mexicanos reiteraron su compromiso de colaborar para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico compartido.
