_ En el marco del tercer foro sobre la reducción de la jornada laboral, realizado en Tijuana, el Consejo de Empresas Globales lanzó un llamado urgente para revisar el esquema de horas extra y prima dominical en México. La solicitud surge en un contexto en el que se discute la reforma que plantea reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas.
Silvia Dávila, vicepresidenta del Consejo, explicó que esta transformación debe ser integral y considerar desafíos como la informalidad, la productividad y la competitividad empresarial. Subrayó que la implementación debe ser gradual, con metas claras y seguimiento, para evitar aumentos abruptos en los costos laborales, los cuales podrían crecer hasta en un 20% mensual y obligar a contratar 15% más personal operativo.
Uno de los puntos centrales es la modificación de la prima dominical, proponiendo que se otorgue únicamente cuando se trabaje en un día de descanso, y no exclusivamente los domingos. Asimismo, solicitaron flexibilizar los topes de horas extra semanales y eliminar restricciones diarias, alegando que México se encuentra entre los países con mayores costos por horas extra a nivel internacional.
Las multinacionales también señalaron la necesidad de flexibilizar la distribución semanal de la jornada laboral, advirtiendo que un modelo uniforme de cinco días con ocho horas por jornada no se adapta a todos los sectores. Pidieron reglas diferenciadas para industrias como la agrícola, logística o de servicios, así como para puestos directivos y gerenciales.
Finalmente, destacaron la urgencia de garantizar certidumbre jurídica en los procesos de inspección y supervisión por parte de la Secretaría del Trabajo, a fin de que la reforma pueda implementarse eficazmente. Las empresas afirman que una colaboración efectiva entre el gobierno y el sector privado será clave para lograr un cambio sustentable y competitivo en México.
