ENAT presenta temporada académica 2025 con obras que exploran violencia de género y crítica social - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

ENAT presenta temporada académica 2025 con obras que exploran violencia de género y crítica social

ENAT presenta temporada académica 2025 con obras que exploran violencia de género y crítica social

ENAT presenta temporada académica 2025 con obras que exploran violencia de género y crítica social

_ La Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúa con su Temporada Académica 2025, un ciclo de montajes que permite a los estudiantes de cuarto año mostrar el resultado de su formación profesional. La programación, vigente del 3 de julio al 28 de septiembre, se desarrolla en el Teatro Salvador Novo y el Foro Antonio López Mancera, con obras que van desde la crítica social hasta la reinterpretación de clásicos.

Los estrenos han sido seleccionados por las y los propios estudiantes como parte de su examen final, lo que les da la oportunidad de involucrarse en todas las áreas del proceso creativo: actuación, traducción, adaptación de textos, escenografía, iluminación, vestuario, producción y gestión. De esta forma, cada montaje representa un ejercicio integral de aprendizaje y consolidación de su preparación artística.

La temporada inició con la puesta Arsénicos, dirigida por Ricardo Díaz, en julio. El segundo estreno será Puño Americano, de Mariana Hartasánchez Frenk, bajo la dirección de Nohemí Espinosa, programado del 27 de agosto al 27 de septiembre en el Foro Antonio López Mancera. Esta obra plantea reflexiones en torno a la mercantilización de las relaciones humanas y los conflictos sociales actuales.

Finalmente, el ciclo cerrará con Big Love, de Charles L. Mee, dirigida por Mauricio García Lozano, que se presentará del 28 de agosto al 28 de septiembre. Inspirada en la tragedia griega *Las suplicantes* de Esquilo, esta pieza narra la historia de un grupo de hermanas que huye de matrimonios forzados y busca asilo en Italia. La obra reflexiona sobre la violencia de género, el consentimiento y la lucha por la autonomía personal, elementos que marcan el tono crítico y contemporáneo de esta temporada académica.

La programación completa y los horarios pueden consultarse a través de la página oficial de la ENAT y en sus redes sociales.

Reacciones