_ Durante los meses de julio a octubre de 2025, personal capacitado visitará miles de hogares en México para aplicar la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT), una de las herramientas más relevantes para generar políticas públicas en materia de salud mental y adicciones. La iniciativa es coordinada por la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Instituto Nacional de Psiquiatría, con el objetivo de obtener información representativa a nivel nacional sobre el uso de sustancias en la población mexicana.
La ENCODAT 2025 recogerá datos sobre consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, así como sobre salud emocional, conductas de riesgo y hábitos como el uso de videojuegos y juegos de azar. Los encuestadores seleccionarán aleatoriamente a personas de entre 12 y 65 años para responder preguntas especializadas. Toda la información recabada será confidencial y usada únicamente con fines estadísticos.
El personal autorizado se identificará con credenciales oficiales color crema con hologramas, cordones azul marino con logotipos institucionales y vestimenta con insignias del INSP y la Secretaría de Salud. Usarán playeras azul marino y en algunos casos, gorra negra con el nombre del INSP. Esto garantiza la seguridad y transparencia del proceso.
Durante la visita, los encuestadores explicarán los detalles de la encuesta y solicitarán el consentimiento informado del participante. Además, se entregará un folleto con información del estudio y el número de la Línea de la Vida, canal de apoyo emocional gratuito disponible para quienes necesiten orientación o ayuda relacionada con salud mental.
La Secretaría de Salud exhortó a la ciudadanía a colaborar con esta encuesta, ya que sus resultados permitirán fortalecer las políticas nacionales de prevención, tratamiento y atención en salud mental y adicciones. La ENCODAT 2025 se realiza en todo el territorio nacional y es clave para atender de forma efectiva los desafíos en esta materia.
